Solicita a la UE y a los gobiernos nacionales que defiendan a las personas y al planeta haciendo que las empresas se responsabilicen de su comportamiento Firma para apoyar nuestras 10 demandas y compártelo en las redes sociales.
Utiliza las herramientas que te presentamos a continuación para realizar una acción o únete a las que ya estamos organizando cerca de ti.
Aquí dispones de todo lo que necesitas para unirte a la lucha por la justicia.
Encuentra todo lo que necesitas para organizar la exhibición de documentales relacionados con la justicia corporativa.
En la década de los 80, la empresa sueca Boliden Mineral AB derramó cerca de 20 000 toneladas de residuos tóxicos junto a la ciudad de Arica en Chile. Como la ciudadanía no estaba informada de los peligros, se construyó un parque infantil en la misma colina en la que se había producido el derrame y que contenía grandes cantidades de arsénico, mercurio, cadmio y plomo. Sus hijos se merecían algo mejor.
Cuando estalló un incendio en una fábrica textil en Karachi, Pakistán, quedó claro que nunca había sido un lugar seguro para trabajar. De hecho, ni siquiera era el primer incendio mortal producido en una fábrica textil que suministraba a la empresa alemana KIK . Los familiares supervivientes encontraron el coraje para llevar a esta empresa a los tribunales.
Tres mujeres, tres territorios: las venas de América Latina siguen muy abiertas por culpa de la explotación extranjera . La Corporación Minera Newmont, con sede en Estados Unidos, intentó robar la tierra de Máxima Acuña. Poco antes de que Berta Cáceres fuera asesinada por su oposición al proyecto, el Banco Holandés de Desarrollo ignoró una carta suya pidiéndoles que se retiraran del proyecto. La auditora alemana TUV SUD certificó como «segura» una represa que contenía desechos mineros justo antes de que colapsara sobre la comunidad de Brumadinho, Brasil.
Exigimos una ley de diligencia debida que:
Suma tu voz a este movimiento. Firma para demostrar que apoyas nuestras 10 demandas y contactaremos contigo para participar en acciones digitales en momentos políticos clave para que nuestros líderes sepan que estamosalertas .
This is a crucial moment for a law that can truly deliver justice in global supply chains.
Gracias a miles de personas como tú que escribieron a su representante en el Parlamento Europeo, el 9 de febrero el comisión de medioambientel votó a favor de incluir en la ley obligaciones ambientales y climáticas mucho más severas para las empresas
Tras tres días de reunión de nuestra coalición en Bruselas, nos congregamos frente al Parlamento Europeo en el cuarto aniversario del colapso de la presa minera en Brumadinho, Brasil, que mató a 272 personas de la comunidad. La mina había sido certificada como segura por un auditor alemán. Solicitamos al Parlamento Europeo que se asegure de que esto nunca vuelva a suceder.
Miles de personas tuitearon un vídeo a sus parlamentarios europeos para mostrarles qué elementos necesitaría una ley que realmente favoreciera la justicia para todos. Gracias a esta movilización, el consejo europeo de la UE aprobó su posición, que podría evitar más daños, pero dejando algunos vacíos legales en sectores clave como el comercio de armas y la industria financiera
El día que lanzamos nuestra campaña “Justice is everybody business”, llevamos la balanza de la justicia y las piedras blancas con las demandas escritas por los ciudadanos a la plaza Schuman. Tres miembros del Parlamento Europeo salieron a leer los mensajes grabados en las piedras para, de esta manera, mostrar su apoyo. El lanzamiento de la campaña fue mencionado en un debate dentro del Parlamento Europeo y lo cubrieron los principales medios de noticias de la UE, Euractiv y Politico
Junto con el movimiento climático belga Rise for Climate, utilizamos nuestra balanza de la justicia en una protesta climática. Pedimos a algunos ciudadanos que escribieran sus mensajes a favor de la justicia en piedras blancas y que las agregaran a la balanza, para inclinarla a favor de la misma . En este acto, hablamos sobre el daño que causan las empresas europeas y la necesidad de que existan obligaciones vinculantes para ellas en materia de derechos humanos, medio ambiente y clima.